Pacific Rim Aumenta Demanda contra Gobierno de El Salvador a $315 millones

Noticias

El martes, 2 de abril, la empresa minera canadiense Pacific Rim anunció que ha subido su demanda contra el gobierno de El Salvador en un tribunal del Banco Mundial a $315 millones, equivalente a la tercera parte del presupuesto nacional para la salud. La empresa está demandando por potenciales ganancias futuras perdidas como resultado de la negación de la solicitud de la empresa para explotar oro en el departamento norteño de Cabañas, después de una resistencia popular masiva frente al proceso arriesgado.

En 2009, la empresa canadiense presentó dos demandas contra El Salvador en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI): una bajo el tratado de libre comercio con Central América y los EEUU (CAFTA), presentada a través de un subsidiario estadounidense que Pacific Rim adquirió para la ocasión; y otra bajo las leyes nacionales de inversión de El Salvador.

En medio de una enorme campaña de base internacional en contra de la empresa, el CIADI rechazó la demanda de Pacific Rim de $77 bajo CAFTA en junio de 2012, pero permitió que la segunda demanda continuara.

En un comunicado de prensa, la Mesa Nacional Contra la Minería Metálica en El Salvador denunció la “clara vulneración [de Pacific Rim] contra el derecho soberano del Estado salvadoreño de decidir sobre el tipo de políticas económicas que beneficien el interés público”.

Similar Entries

Conozca algunas de los donates que hacen posible nuestro labor!

"Apoyo a CISPES porque continuar la lucha para la justicia social y un pais enfocado en el pueblo significa continuar el sueno y sacrificio de miles de mis compatriotas Salvadoreñas que dieron su vida por esta visión. - Padre Carlos, New York City

Recent Posts

Miembros de la comunidad salvadoreña en Washington, D.C. y otros aliades internacionales se congregan frente a la Embajada de El Salvador en el 31 Aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz de El Salvador y denuncian las detenciones de los líderes comunitarios de Santa Marta.